Castillo de Almodóvar del Río

16.07.2024

   Hoy voy a comentar una foto-edición que publique por lo menos hace cuatro días. Si seguís las publicaciones de mis obras en este blog (espero que sí) hoy como veis no he publicado ninguna, la pereza del "artista". Si esperabais que publicara algo, lo siento, me ha dado por escribir. La edición que voy comentar se titula "Castillo de Almodóvar del Río". Almodóvar del Río es un pueblo muy bonito que se sitúa cerca de Córdoba en la parte oeste, y entre las dos localidades se encuentra un sitio de visita obligatoria: Medina Azahara. Tengo mucha producción de Medina Azahara, y muy bonita, pero ahora toca Almodóvar del Río.

   Esta foto nace de un regalo de cumpleaños que me hizo la familia. Me regalaron un fin de semana en Almodóvar del Río, Córdoba. Éste es un pueblo muy bonito que dispone de un precioso castillo en todo lo alto del pueblo, como buen pueblo que desciende de la conquista de España por los pueblos cristianos del norte. Simplemente el nombre del pueblo refleja su origen árabe, ALMODÓVAR: algunos sostienen que el término «Almodóvar» deriva de la combinación de las palabras árabes «al-mudawwar», que significa «redondo» o «cilíndrico», y «al-modawwara», que se traduce como «la fortaleza». Lo pasamos muy bien en el pueblo y en sus cercanías. La parte antigua del pueblo es de calles estrechas y casas cercanas para aguantar en verano el fresquito. En general el pueblo es muy bonito y pintoresco. Antes de ir al castillo decidimos ir a las ruinas de la ciudad de Medina Azahara. Esta visita estuvo muy bonita y merece otro artículo, algún día la comentaré. Esta visita la hicimos por la mañana y después de comer y echar la siesta, yo no, mi mujer, nos fuimos por la tarde a recorrer la visita obligada de Almodóvar, el castillo. Por fuera es muy bonito y recuerda a un castillo medieval, es llamado castillo de la Floresta y está situado en el monte llamado "El Redondo" y es una fortaleza de origen andalusí. La edificación actual tiene origen bereber del año 760. La reconstrucción actual entre los años 1901 y 1936 se la debemos a su propietario, Rafael Desmaissieres y Farina, XII conde de Torralva, bajo la dirección técnica del arquitecto Adolfo Fernández Casanova. Por eso he comentado que que por fuera tiene apariencia medieval, pero por dentro una parte, la que fue residencia de Rafael, se reconstruyó a imagen de la arquitectura inglesa de finales del siglo XIX, queda un poco raro y peculiar. La verdad es digno de ver, y si te gusta "Juego de Tronos" lo recordarás de la serie. Foto, origen de la edición, proviene de la entrada que hicimos al castillo, cuando entré y vi los tonos rosáceos de las buganvillas en contraste con el torreón del castillo, cogí el OPPO FIND X5, lo puse en función cámara de fotos, enfoqué y aprete el símbolo de botón de cámara, y la foto se hizo. Después le quise dar el tono como si estuviese pintada y ahí la tenéis, a mí me gusta, espero que a vosotr@s también.

   Bye, bye my friends

                                     nandoLARA