Trumpismo vs Nazismo

12.04.2025

   Buenos días, buenas tardes o buenas noches, eso depende de ti. Hoy he publicado otra fotoedición muy polémica y ayudado con la IA. La he publicado en la sección de Fotografías con Edición Ligera, pura ironía o, no; se titula "Trumpismo vs Nazismo". Es mi forma de ver la dinámica que está llevando, y en lo que puede derivar, el trumpismo en EEUU. Además he desarrollado un artículo sobre mi visión sobre las comparaciones, espero que sean solo teóricas, del Tercer Riech y el Trumpismo. También comentaros para mi documentación, ya en 2017 he podido encontrar muchos artículos comparando Hitler con Trump. Mi visión podéis leerla a continuación:

Semejanzas en dinámicas políticas o sociales

1. Culto a la personalidad del líder

  • Hitler era el "Führer"; Trump es visto por sus bases como alguien que "dice la verdad", "lucha contra el sistema" o incluso como "el único que puede salvar a EE.UU.".
  • En ambos casos, el líder es exaltado como un salvador nacional, con seguidores que lo veneran más allá de sus acciones concretas.

2. Nacionalismo extremo, identitario y excluyente

Tanto el nazismo como el trumpismo se basan en una idea de nación étnica o "pura":

  • Nazismo: exaltación de la "raza aria", y la idea de que Alemania debía ser "limpia" de judíos, gitanos, homosexuales, comunistas. La creación del Tercer Reigh fue el método usado para superar la decadencia en la que había entrado Alemania, tras el Tratado de Versalles y la caída de la bolsa de Nueva York en 1929.

  • Trumpismo: apelación a una América blanca, cristiana, conservadora. Se promueve el cierre de fronteras, la criminalización de los migrantes, y una fuerte nostalgia por una época anterior al multiculturalismo y la globalización. En el trumpismo, el lema "Make America Great Again" (MAGA) implica una narrativa de decadencia y necesidad de restauración.

3. Designación de enemigos internos y externos

La deshumanización es una táctica clave de los regímenes autoritarios:

  • Hitler culpó a los judíos, comunistas, gitanos, homosexuales, etc. Hablaba de los judíos como "ratas", "parásitos", "enfermedad del pueblo".
  • Trump y sus aliados han demonizado a inmigrantes, periodistas, demócratas, científicos, e incluso funcionarios republicanos que no le son leales. Ha hablado de inmigrantes como "animales", "infestación", "criminales que violan y matan", lo cual legitima su detención masiva o deportación. También llamó a los manifestantes palestinos "animales" y ha expresado apoyo total a las acciones militares israelíes en Gaza, incluso cuando involucran bombardeos masivos contra civiles.

4. Desconfianza hacia los medios de comunicación

Ambos regímenes han llamado a la prensa "enemiga del pueblo". En el caso nazi, los medios fueron rápidamente controlados.

  • La "gran mentira": Hitler y Goebbels promovían la idea de que si una mentira se repite lo suficiente, se convierte en verdad. Trump ha utilizado esta táctica para negar su derrota electoral, desacreditar la pandemia, y justificar políticas represivas.

  • Propaganda emocional: Ambos apelan al miedo, al resentimiento y a la identidad nacional. El mensaje es: "Nos quieren destruir. Solo yo puedo protegerlos." Trump, aunque sin ese poder, está sembrando una profunda desconfianza hacia la prensa crítica-

5. Propaganda y manipulación del discurso

  • El uso de grandes mentiras repetidas (como decía Goebbels, ministro nazi de propaganda).

  • Trump ha promovido narrativas falsas, como el fraude electoral masivo en 2020.

6. Rechazo a las instituciones democráticas cuando no favorecen al líder

  • El nazismo eliminó rápidamente cualquier oposición y anuló la democracia.
  • Trump ha socavado la confianza en el sistema electoral y ha promovido teorías conspirativas cuando perdió el poder.

7. Violencia simbólica y, en algunos casos, real

Aunque no comparable con la violencia nazi (Holocausto, guerra, campos de concentración), el trumpismo ha coqueteado con la violencia política: el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 es un ejemplo clave.

Diferencias clave (muy importantes)

  • El nazismo fue totalitario y genocida, con un proyecto de exterminio sistemático y una guerra mundial.

  • Trump fue presidente dentro de un sistema democrático con contrapesos institucionales que, hasta ahora, han resistido.

  • El nivel de violencia y control estatal en el nazismo, por ahora, no es comparable con el trumpismo.

Trump y la cuestión palestina: ¿apoyo a un genocidio?

Aunque Trump no ha llamado abiertamente a exterminar al pueblo palestino, sus políticas y discursos han apoyado medidas extremadamente agresivas:

  • Apoyo incondicional a Israel: Durante su presidencia, Trump reconoció Jerusalén como capital de Israel, eliminó la ayuda humanitaria a Palestina (UNRWA), y firmó los Acuerdos de Abraham sin incluir ninguna exigencia para el respeto de los derechos palestinos.

  • Retórica violenta: En entrevistas y declaraciones recientes (incluso post-presidencia), ha apoyado sin matices la ofensiva israelí sobre Gaza. Ha calificado a Hamas como "animales" y ha avalado operaciones militares que han provocado miles de muertes civiles.

  • Silencio o burla ante víctimas palestinas: No hay empatía ni reconocimiento de los crímenes de guerra denunciados por ONGs internacionales. Incluso ha atacado a quienes critican a Israel, tildándolos de "antisemitas" o "terroristas disfrazados".

Esto, en conjunto, puede ser interpretado como una forma de normalización del exterminio simbólico y material del pueblo palestino, lo que recuerda —en otro contexto histórico— a la lógica que permitió el Holocausto: la reducción del otro a una amenaza que debe ser eliminada por "seguridad nacional"¿Fascismo del siglo XXI?

Varios estudiosos consideran al trumpismo como una forma de neofascismo o posfascismo:

  • No es idéntico al fascismo clásico (Italia, Alemania, España), pero comparte pilares: ultranacionalismo, culto al líder, desprecio por la democracia liberal, racismo estructural, violencia simbólica y/o física.

  • En este marco, su posible complicidad o indiferencia frente al genocidio palestino puede entenderse como una expresión moderna del autoritarismo etnocéntrico.

📌 Conclusión

No se trata de decir que Trump "es Hitler", ni que Estados Unidos "es la Alemania nazi". Pero sí podemos decir que el trumpismo muestra rasgos autoritarios, violentos y excluyentes que resuenan con lógicas fascistas, y que su posición respecto al conflicto en Gaza —favorable a una solución militar total, sin preocuparse por las víctimas civiles— alimenta una visión del mundo en la que ciertos pueblos son descartables.

Esto debería alarmarnos. Como dijo Primo Levi: "Ha sucedido, por tanto puede volver a suceder."

Espero que os haya gustado o, por lo menos, os haya servido para reflexionar sobre la situación actual del mundo.

Bye, bye my friends,

nandoLARA